Tipos de Esponjas de Maquillaje
Las esponjas de maquillaje se han convertido en una de las herramientas imprescindible para aplicar maquillaje. Tal vez, lo que ha hecho que haya crecido tanto el uso de esta herramienta, ha sido la creación de nuevas esponjas como es la tan conocida forma de “huevo” que permite la adaptación de distintos productos con una sola herramienta.
La marca Beauty Blender, ha creado la esponja de maquillaje más famosa convirtiéndose en el método de aplicación más popular. La esponja ha hecho que tengamos que usar una sola herramienta en lugar de varias y distintas brochas, para la base, el corrector, el bronceador en crema… Su forma permite depositar con facilidad todos estos distintos productos. Además, las esponjas permiten una buena aplicación de forma sencilla, para aquellas personas que no controlen tanto maquillarse con el pincel.
La verdad, que suelo ser más fan de los pinceles, porque no cargo tanto la piel de maquillaje fluido o compacto, a veces de forma innecesaria y además porque las esponjas de maquillaje absorben mucho más producto y esto hace que nos duren mucho menos nuestros cosméticos. Por eso, uso la esponja de maquillaje sobre todo para bordes, difuminar o por si me toca correr en alguno de mis maquillajes.
Por tanto, para seleccionar qué esponja de maquillaje comprar, conviene conocer qué tipos de esponjas hay y cuáles son sus usos, cualidades, defectos… y así conocer la que más se adapte a lo que deseas.
¡Vamos a ello!
Esponjas de maquillaje de microfibras
Las esponjas de maquillaje de microfibras, son esponjas que tienen mini pelitos, como efecto terciopelo, en toda su superficie.
Son perfectas tanto para aplicar maquillaje fluido o en crema, como para utilizar con polvos bronceadores, coloretes e iluminadores. En húmedo, es ideal para aplicar productos en formato líquido o crema y en seco es ideal para aplicar productos en polvo.
Las fibras microscópicas que la recubren, permiten manejar el producto a la perfección, como si de una brocha se tratase.
La esponja más popular de este tipo, y la que creo la tendencia es la esponja de microfibra de Juno.
Esponjas de maquillaje de silicona
Estas esponjas de maquillaje fueron una revelación de 2017.
La primera en aparecer fue la ya famosa Silisponge de Molly, que en seguida se convirtió en un «hit» de ventas debido a que no absorbía nada de maquillaje y era verdad, no absorbía nada de maquillaje, pero dificultaba mucho la aplicación del producto, en mi caso por lo menos, se me resbalaba. En conclusión, estos tipos de esponjas, fueron rápidamente descartadas, porque su única virtud era precisamente su eslogan, que no absorbían producto, por lo que no lo malgastaban, pero su textura hacía difícil integrar los productos con la piel.
Sinceramente, no me parecieron ni cómodas, ni las pillé el truco, pero a gusto colores, como se suele decir.
Esponjas de maquillaje estilo “huevo”
Fue la famosísima Beauty Blender la que marcó el paso de la revolución de las esponjas de maquillaje, convirtiéndolas en la herramienta de aplicación de maquillaje favorita. Esta esponja, sigue siendo la más popular, por la forma en la que aplica e integra el producto, absorbiendo la cantidad justa de agua para una aplicación de maquillaje muy natural y uniforme. Cuanto más humedecida esté, más ligera será la cobertura que proporcione. Su forma innovadora para el momento en el que se creó, se convirtió en un éxito, su forma de huevo permitía llegar a cada área del rostro y aplicar todos los productos, mezclándolos entre sí de forma similar a como lo hace la aplicación en aerógrafo.
Hoy en día se comercializan clones muy conseguidos por un tercio del precio de la esponja original y he de decir que si tengo que quedarme como elección de esponja, esta es una de las que suelo usar en mis maquillajes si la necesitara, me parece cómoda y ergonómica, pero eso sí, siempre me compro el tamaño mini, porque me apaño mejor ya que me aseguro de esta forma llegar a todos los huecos.
Mini esponjas de maquillaje
La versión mini de la Beauty Blender, mis preferidas ;) y que comentaba en el punto anterior.
Ha sido diseñada para maquillar las áreas más pequeñas del rostro, así como camuflar imperfecciones. Resulta ideal para aplicar el corrector de ojeras, cubrir granitos, manchas y cicatrices o dar toques de iluminador… Aunque yo las uso incluso si el rostro de la persona que maquillo es pequeño, le vienen perfectas incluso para aplicar la base de maquillaje. Eso sí, si el rostro es más grande, mejor la Beauty blender grande.
Lo ideal, al igual que la Beauty Blender en el tamaño estándar, es emplearla en mojado y lo que más top me parece, es que para manos pequeñas como la mía, se acopla mucho mejor para batir y maquillar el rostro. Truquito que os doy ;).
Esponja de maquillaje biselada
Son esponjas de maquillaje similares a las esponjas con forma de huevo, pero su diseño cuenta con una parte plana o biselada pensada para cubrir las áreas más amplias del rostro y otra en forma de punta para una aplicación más precisa y uniforme.
La más conocida esponja de este tipo, y se podría decir que la original, es la de Real Techniques, la “Miracle Complexion”, aunque otras marcas han lanzado esponjas de este tipo.
Esta marca, Real Technique me parece lo más, siempre peco con alguno de sus pinceles y con sus esponjas también ;). Tengo pendiente escribiros algo más en el blog sobre esta firma, ¡Apuntado!
Esponjas de maquillaje desechables
Son las esponjas de maquillaje clásicas, es decir, las de toda la vida.
Estas esponjas suelen tener forma triangular, redonda y plana a modo de disco.
Su gran ventaja es que son baratas y, en principio, de un solo uso, por lo que evitamos estar lavando y desinfectándolas cada dos por tres. Aunque hay quienes las lavan para usarlas más de una vez.
Sin embargo, el acabado que proporcionan no es como el que se consigue con una de las esponjas actuales, ya que es fácil que vayan dejando algunas líneas de maquillaje sobre el rostro. Un truco que suelo realizar, es cortarle los extremos marcados con una tijera para evitar los cortes o rayas que pueden dejarme.
Las uso sobre todo para cosas de Fx, fantasía o de usar y tirar.
Otro tip, para aprovecharlas mejor, ya que me parecen bastante grandes y desaprovechamos demasiado la forma, es que las corto por la mitad y me quedan dos triángulos pequeños con los que suelo trabajar más cómodamente.
En resumen
Ventajas:
-Son multiusos, no solo se puede utilizar para la base o el corrector, ayuda con cualquier producto en crema, pero también en ocasiones se puede utilizar para aplicar polvo, es por esto que es una herramienta muy versátil.
-La ergonomía de la esponja, hace que sea bastante cómodas de utilizar.
-Mayor facilidad y control del acabado, es más complicado que haya errores visibles como con otras brochas, evitando marcas o parches.
-Perfecta para un acabado difuminado, si queremos evitar un efecto máscara, las esponjas además de dar densidad a nuestro maquillaje también reducen un poco la cobertura del producto.
-Recomendable para pieles más secas o deshidratadas ya que normalmente estas se utilizan húmedas y aportan algo más de hidratación al acabado.
Desventajas:
-Son una herramienta a la que se debe prestar gran atención en cuanto a higiene, ya que es muy fácil que se acumulen bacterias debido a su material y la humedad constante, por lo tanto, debe limpiarse cada vez que se utilice y secarlas correctamente para evitar problemas o usarlas de usar y tirar.
-Si no se cuidan correctamente o el material no es el de mejor calidad, puede reducirse su duración y número de usos, ya que pueden romperse o agrietarse.
-Si su composición contiene látex es más probable que la esponja cree reacciones o sensibilidad en la piel en la que se utilice.
-La esponja debe de tener cierta calidad para conseguir un buen resultado, si esta es demasiado dura o no aumenta su tamaño, es mejor evitarla.
Consejos:
Para aprovechar al máximo una esponja y obtener unos mejores resultados algunos de los siguientes consejos pueden ayudar:
-Al aplicar es más conveniente dar pequeños toques en lugar de arrastrar el producto, poco a poco quedará más difuminado e integrado.
-Las esponjas suelen dar su mejor resultado siendo humedecidas, además de resultar mucho más agradables en contacto con la piel, cuanto más húmeda esté menor cobertura ofrecerá.
– Es preferible lavarlas con abundante agua y un jabón anti-grasa que no sea agresivo, tras cada uso para prolongar su duración y evitar la proliferación de bacterias. Aprieta la esponja poco a poco para retirar la suciedad y aclara el jabón y así tantas repeticiones necesites. De todos modos, las esponjas de maquillaje pueden incluso hervirse para desinfectarse de manera total.
Algunas marcas tienen jabones específicos para esponjas como es el caso de Beauty Blender.
-Es muy importante el secado, existen recipientes diseñados para que la esponja transpire correctamente y no se desarrollen hongos, sino tenéis el cuenco, dejadlas secar al aire libre sobre una toalla una vez escurridas.
Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido más sobre esta herramienta que nos acompaña en el maquillaje y que así podáis decidir por cual o cuales optar 😊. Os leo.