Piel con acné

Hola amigos, 

El tema del acné es una de esas típicas preguntas y cuestiones que siempre me hacéis y que hoy quiero contaros un resumen básico de porqué aparecen estas lesiones en la piel y cuál es mi opinión al respecto.  

Lo primero que debo decir, es que el acné es una enfermedad, la cual puede llegar a tener implicaciones psicológicas y sociales, especialmente entre los adolescentes durante la pubertad y en algunos casos puntuales en personas adultas, los cuales pueden ser rechazados por no alcanzar el grado de presencia física exigido.

Por todo ello, lo primero y más importante es conocer los patrones del acné y confiar en una clínica especializada que pueda ayudaros, como por ejemplo la clínica dermatológica Dermatología Dexeus, u otra elección. Os comento esto, porque muchas veces no sabemos distinguir el tipo de acné que tenemos, el cual solo lo sabe distinguir un profesional aplicándonos el diagnóstico más adecuado. 

Los principales síntomas que aparecen en la piel son: quistes, costras con erupciones en la piel pústulas, cicatrices en la piel, enrojecimiento alrededor de las erupciones de la piel, espinillas, protuberancias pequeñas y rojas, espinillas negras… Se localizan principalmente en el rostro (frente, mejillas y mentón), espalda, hombros y región pre-esternal, que son las zonas seborreicas del cuerpo.

La causa fundamental del acné es la obstrucción de los poros de la piel, es decir, el taponamiento, el cual puede desencadenarse por varios factores: mucho sebo, cambios hormonales, utilización de algunos cosméticos y productos para el cabello graso, sudoración excesiva, fármacos que contienen esteroides, estrógenos, testosterona o fenitoína…

Prevención y recomendaciones:

  • Limpiar el rostro dos veces al día, secando la piel sin frotarla.
  • Reducir el contacto del pelo con la piel de la cara. Nada de flequillo ni largas melenas.
  • No abusar de alimentos grasos ni alcohol.
  • Elegir cosméticos que no contengan aceites o grasas en su composición.
  • No tocar los granos. Ten paciencia: el acné tarda mínimo tres meses en curarse. Importantísimo, no hay que tratar las cicatrices mientras las lesiones estén activas.
  • Evitar el estrés.
  • No compartir tratamientos con otras personas que tienen o hayan tenido acné cada piel es diferente. 
Recomendaciones para piel con acné

Tratamientos:

El tratamiento del acné se basa en dos modalidades: tópicos (tratan el cuerpo desde el exterior) y los sistémicos (tratan al cuerpo desde el interior). La elección de una modalidad u otra dependerá de su diagnóstico. 

Las pautas de tratamiento son las siguientes:

  • Acné leve: tratamiento tópico en el que se incluyen exfoliantes.
  • Acné moderado: tratamiento tópico. 
  • Acné severo: tratamiento sistémico que incluye antibióticos sistémicos durante 3 y 6 meses.
  • Acné muy severo: los pacientes pueden seguir dos tipos de terapias, según lo determine el experto, por tratamiento sistémico o tratamiento quirúrgico. 

Por tanto y como conclusión final, es muy  importante que los pacientes eviten la manipulación de las lesiones y sean constantes en la realización del tratamiento. Ya que al ser un tratamiento lento y tedioso puede desanimar al principio. Pero como he dicho anteriormente, hay que tener paciencia para poder combatir con él y sobre todo ponerse siempre en manos de profesionales como por ejemplo de la clínica de dermatología privada en Barcelona de la que os hablé anteriormente u otra que tengáis más cerca y sea de calidad, para que puedan ayudarte a combatirlo. 

Espero que os hay gustado y ante cualquier duda, os leo ;).

Quizá te interese…

Maquillaje de Halloween: Bruja
5 comentarios
  1. Daniel Gutierrez
    Daniel Gutierrez Dice:

    Excelente artículo. Yo sufría de acné leve pero con una buena rutina facial he logrado mejorar mi aspecto. Muy buen contenido, saludos

    Responder
  2. Ara Mino
    Ara Mino Dice:

    Me agradó bastante toda la información, ya que tengo mejor tratamiento y resultados con mi piel. El articulo me ayudo a reforzar los conocimientos del tema, ayudando y compartiendo a tener un mejor tratamiento con aquellas personas que padecen del mismo problema.

    Responder
    • Mery
      Mery Dice:

      Me alegro mucho al leerte Ara, mil gracias por escribir y sobre todo lo que más me alegra es haber puesto un granito de arena ;).
      Un saludo.

      Responder
  3. Tiana Gonzalez
    Tiana Gonzalez Dice:

    Gracias por compartir estas recomendaciones. Me ha gustado mucho y sin duda me ha servido de mucha ayuda, tengo acné desde hace tiempo y estoy en tratamiento, pero me ha venido genial

    Responder
    • Mery
      Mery Dice:

      Hola Tiana,

      Me alegro mucho que te haya servido, sobre todo si estás en tratamiento, seguro que te viene genial el post para coger nuevas ideas. Espero que tu piel vaya mejorando poco a poco.
      Muchos besitos y cualquier duda, aquí estoy en lo que pueda ayudarte ;).

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *