Maquillaje contouring

Hola amigos,

Ya sé que esta técnica a lo mejor ya la tenéis muy vista, pero sois muchos los que me preguntáis por ella. Por este motivo he decidido hacer este post, para resolveros unas cuantas dudas.

La técnica de claro – oscuro, más conocida como maquillaje contouring, es un juego de engaños visuales que corrige o resalta las partes de nuestro rostro.

¿En qué consiste el maquillaje contouring?

Se emplea para estilizar, esculpir y resaltar las facciones de nuestro rostro, buscando dar volumen en todo su conjunto o en determinadas zonas como son la nariz, frente, pómulos o barbilla.

Este efecto se consigue a través de la aplicación de tonos oscuros (hunden o dan profundidad) para crear un efecto sombra y tonos claros (resaltar o embellecer) en las zonas deseadas a destacar más.

Es una técnica muy laboriosa y requiere mucho tiempo, pero sobre todo hay que saber qué zonas son las que quieres ocultar o destacar.

¿De dónde viene esta técnica?

El concepto de luces y sombras ya era utilizado hace cientos de años en las representaciones teatrales de la antigüedad. Los productos y la finalidad obviamente no eran los mismos, pero sí el concepto de utilizar contrastes de sombras y luces.

En los años 20 y 30 algunas actrices empezaron a utilizar esta técnica para así dotar a su rostro de un carácter más fuerte.

Años más tarde, el maquillador Max Factor empezó a utilizar estos conceptos en los actores y actrices.

Desde entonces, hasta nuestros días han sido muchas las actrices, modelos y bastantes maquilladores profesionales que hemos utilizado esta técnica.

¿Qué pasos tengo que realizar para la técnica?

Una vez sabemos qué tonos claros y oscuros seleccionados vamos a utilizar, tenemos que tener en cuenta otro factor súper importante, el tipo de rostro que tenemos.

Sabiendo que cada rostro es una figura geométrica o mezcla de ellas, lo único que se tiene que hacer, es llevar a cualquier tipo de rostro, al rostro de forma “ovalado”, ya que se considera el rostro ideal o perfecto por sus proporciones y rasgos sutiles.

Por último, destacar las dos opciones más usadas en cuanto a productos. Nos encontramos con:

Productos fluidos o en crema, (sobre todo indicado para pieles secas) aplicando 2 ó 3 tonos más oscuros respecto a nuestro tono base en las zonas que queremos disimular o profundizar. Aplicados en contorno de frente (si es muy amplia o con entradas), mandíbula si es muy marcada (cuadrada), nariz (si es muy ancha, aguileña…), pómulos (si los queremos más marcados)…

Productos en polvo, (indicado para pieles mixtas o grasas) donde primeramente es necesario aplicar tu tono de base de maquillaje y seguidamente sellarlo con polvo translúcido, para así poder trabajar y difuminar el contorno con unos polvos más oscuros o claros. La forma de posicionados será suave y sutil a diferencia de los productos grasos. Si quieres más subido el tono, la acción se repetirá con la aplicación de polvo repetitivamente, hasta adquirir la marcación deseada.

Usaremos iluminadores o polvos claros para iluminar y resaltar zonas que nos interesan de 1 ó 2 tonos menos que nuestra base, como puede ser la zona superior de los pómulos, el tabique de la nariz (si queremos nariz más larga), el centro de la frente (si es muy pequeña), el arco de cupido en labios…

El maquillaje contouring ofrece muchísimas posibilidades tanto a la hora de escoger un producto determinado, como a la hora de aplicarlos, por lo que os detallo una serie de pasos que pueden ser de gran utilidad.

Primer paso: hidratación

Siempre es el primero en todas las técnicas de maquillaje. Este paso resulta esencial para que esta técnica se pueda desarrollar con normalidad y no surjan imperfecciones.

Segundo paso: elección del tono oscuro a emplear y aplicarlo

Aplicar el tono oscuro en las zonas seleccionadas con un pincel adecuado para tu rostro. Normalmente son justo debajo de los pómulos tomando una V, zonas laterales de la nariz, el mentón, las sienes y la región lateral del rostro cerca de las orejas.

Lo más aconsejable es usar tonos que tiren a grisáceo ya que queremos crear sombra, ya sea en textura polvo, fluido o crema, pero lo más importante es que no tenga matices de color rojo o naranja y que no tenga brillo, es decir, que sea mate.

Tercer paso: aplicación del tono claro

Se aplicarán los tonos claros por lo general, en el tabique de la nariz si quieres resaltarla (sino en el paso anterior se ha perfilado para corregir con efecto ópticos donde corregirla), la zona superior de las cejas, la zona superior de los pómulos y encima del labio superior.

Se aplica en zonas cercanas donde se ha aplicado el tono oscuro.

Cuarto paso: difuminado de los tonos aplicados

Una vez que ya tenemos aplicado el producto llega la hora de difuminarlo para que no se vea como una mancha o raya.

Con un tono rosado pondremos el colorete, pero sin pasarnos.

Quinto paso: fijación del trabajo realizado

Una vez que se ha conseguido el tono adecuado, será muy conveniente aplicar, al final del proceso, una cierta cantidad de polvos translúcidos que logren fijar y unificar todos los productos que hayamos aplicado hasta el momento, difuminando de forma circular para dar un efecto natural y que todo esté bien integrado en la piel.

En conclusión, y como consejos para obtener un buen resultado en el maquillaje contouring:

  • No todos los rostros tienen las mismas proporciones, por tanto, analiza bien el rostro para localizar y saber dónde tenemos que aplicar los tonos claros y oscuros. Dependiendo del tipo de rostro que tengas, la base, el iluminador, colorete o bronceado tendrán unas zonas más positivas de aplicación que en otras, no siempre se realizan de la misma manera.
  • Esta técnica es importante destacar que sirve para dar el volumen al rostro mediante la técnica del claro oscuro con productos mate.
  • Para que sea funcional en el día a día si la quieres realizar, usa bases de maquillaje fluidas, son más rápidas y ligeras.
  • Elige correctamente los tonos que aplicaremos.
  • Aplica poca cantidad de producto y vete subiendo el tono progresivamente.
  • Realiza la técnica siempre en un sitio que disponga de buena luz, ya que puede quedarte demasiado cargado, sucio, careta o de color naranja.
  • Usa las brochas y pinceles que se requieren para la técnica. Hay personas que prefieren las esponjitas.
  • Tener paciencia y practicar hasta coger el truquillo.

Mis paletas preferidas de contouring y mis productos más TOP son:

Espero que os haya gustado el post y cualquier duda os leo.

Un saludo.

Quizá te interese…

Maquillaje de Halloween: Bruja
6 comentarios
  1. Laura Torres
    Laura Torres Dice:

    Muchas gracias por compartir estos trucos para hacer el contouring. Me ha venido genial y me ha servido de mucha ayuda. Excelente post

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *