Hola chic@s!!

Ya hace unas semanas os hablé y recomendé mis bases de maquillaje favoritas para pieles secas. Hoy os voy a hablar de mis recomendaciones para pieles grasas.

Las pieles grasas se caracterizan por tener poros dilatados y brillos por todo el rostro. Pueden tener tendencia a experimentar puntos negros y estos una textura poco uniforme.

Son además, bastante sensibles, porque tienen una textura gruesa y tienden a la descamación en las zonas no seborreicas,  presencia de rojeces e irritaciones. Además, la producción excesiva de sebo no siempre significa que la piel esté hidratada, por ello no hay que prescindir de la hidratación.

El principal problema que presenta la piel grasa es el acné, que no es más que la acumulación de grasa bajo los poros de la piel obstruidos. La infección de las espinillas por bacterias puede provocar cicatrices en la piel, y ése es el gran problema estético de las pieles acnéicas.

Lo fundamental, en el maquillaje de una piel grasa, es el cuidado de hidratación, limpieza y de tratarla con productos adecuados para ella. Si una piel grasa está bien cuidada e hidratada, el resultado del maquillaje será infinitamente más pulido.

Lo que siempre les digo a la gente con piel grasa, es que es muy importante la hidratación. Hay mucha gente que tiene la piel grasa, pero deshidratada, ya que piensan que usando cremas la piel se les engrasa más… ERROR. La piel siempre hay que hidratarla, tanto por dentro como por fuera. La clave es utilizar productos adecuados a vuestro tipo de piel.

Por tanto, para comenzar con el maquillaje, el primer paso es preparar la piel. Lo ideal es limpiarla con un limpiador facial en gel con base de agua, emplear un tónico astringente e hidratar con una crema específica. 

Como primer paso para el maquillaje, sería aplicar un primer para disminuir la apariencia de los poros y quitan la sebosidad,  dejándola así perfecta para la aplicación de la base de maquillaje. Seguidamente se puede pre-corregir algunas zonas que se necesite con algún subtono.

Las bases deben ser libres de aceites, para no taponar más los poros ni engrasar la piel. Suele pasar que las bases favoritas de las personas con la piel grasa, son las bases de acabado mate, pero no es estrictamente necesario, se pueden emplear también bases hidratantes y por ejemplo, continuar sellándolas con polvos. En general, lo que hay que tener en cuenta al elegir las bases, es que no sean aceitosas, pues aumentaran la grasa en la piel, ni que contengan alcohol, pues este deshidratara e irritara, produciendo que se genere todavía más sebo. 

En cuanto al método de aplicación de las bases, lo preferible es emplear una brocha o esponja y no los dedos, pues estos también ayudan a acentuar la oleosidad. Es muy importante que  lavéis vuestras brochas y esponjas de uso propio, especialmente si tenéis una piel con tendencia acnéica, debido a que se pueden extender las infecciones de acné.

Como último paso, es el uso de polvos para sellar, matificar, y alargar su duración, ya que los aceites de la piel grasa hacen que el maquillaje dure menos tiempo. Truco: mejor polvos compactos que sueltos, ya que sellan y penetran con más durabilidad en el tiempo, es decir, mantienen mejor el maquillaje realizado. Mi consejo es que llevéis siempre además unos papelitos anti-brillos de retoque en el bolso, para que podáis mantener el maquillaje que os realicéis, y así aplacar el exceso brillos. 

Para mi gusto, prefiero tener algún brillito que una piel totalmente mate, por eso las bases que os recomiendo en este post están indicadas para controlar los brillos y la grasa, pero no con efecto mate.

Una de mis bases de maquillaje para piel grasa favorita es VICHY Dermablend 3D Correction. Me gusta porque tienen bastante cobertura, es seca pero te deja la piel muy sedosa. Disimula los poros y tiene una larga duración, más de 8 horas.

Esta línea consta de 5 tonos desde el rosado hasta el moreno y está libre de aceites (oil free). ¡Además, tiene protección solar!

Secreto: el tono 25 suele favorecer a la mayoría de pieles con un tono medio. Y además tiene SPF35 para protegernos de los rayos solares durante todo el año.

vichy dermablend 3D correction

Otra de base de maquillaje para piel grasa con buenas referencias es la Teint Pores & Matité de Clarins. Alisa la piel, difumina poros y difumina incluso pequeñas arrugas de la piel. Es una base de maquillaje de textura ligera, con una cobertura uniforme, que matiza y alisa la piel, logrando un efecto “buena cara”.

Las bases de Clarins son unas de mis bases preferidas a la hora de maquillar, ya que dejan un acabado y una luz muy bonita en la piel, son muy TOP.

teint pores y matite de clarins

Por último, una de mis bases favoritas que recomiendo para todo tipo de pieles es la Double Wear Teint de Esteé Lauder. Lo mejor de esta base es su cobertura modulable, puedes poner más o menos dependiendo de la cobertura que necesites. Es de larga duración y, por supuesto, libre de aceite y fragancias. Aunque es un pelín más cara que las otras, cuenta con muchísimos más tonos, por lo que es más fácil encontrar el adecuado para nuestra piel. Con esta base, a veces incluso no hace falta ni matizar la piel porque seca bastante. Eso , es totalmente necesario tener la piel muy bien hidratada antes de utilizar esta base.

double wear teint de estee lauder

Para terminar el maquillaje, tener en cuenta el empleo de productos con formulación en polvo, ya sea para el colorete, el bronceador, el contorno… es decir, evitar los productos cremosos de acabado jugoso. Los tintes de maquillaje resultar una buena opción para este tipo de pieles. 

¡Recordad! que algo fundamental al maquillar una piel grasa, es el desmaquillado, tras haberse maquillado. Siempre, siempre, siempre hay que desmaquillarse correctamente, limpiarse la piel e hidratársela, ya que en el caso contrario, el maquillaje será contraproducente para esta piel, pues taponará los poros y producirá una mayor creación de sebo y aparición de espinillas y acné.

Si tenéis piel grasa poned a prueba estos consejos y espero que os haya gustado.

Contadme si habéis probado estas bases y cuáles son las que utilizáis.

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *